lunes, 4 de abril de 2016

Ubicado al sur de la ciudad de Toluca y 52 km de la ciudad de Cuernavaca, el pueblo de Malinalco reúne en un mismo lugar diversas características, hermosos paisajes naturales, una rica historia y un importante legado arquitectónico.
La historia de Malinalco se remonta a épocas prehispánicas al haber sido poblado por las culturas teotihuacana, tolteca, matlazintla y azteca. De estas dos últimas culturas, aún perdura un importantísimo sitio arqueológico, ubicado en la cima del Cerro de los Ídolos al oeste del poblado. A este lugar acudían los caballeros águila a realizar ritos esotéricos para su iniciación como guerreros aztecas. En este sitio arqueológico podemos localizar varias edificaciones, siendo la más sobresaliente, la "Casa de las Águilas y los Tigres", una pirámide - templo tallada directamente sobre la piedra de la ladera de la montaña.
Debajo del Cerro de los Ídolos descansa el poblado de Malinalco, mismo que fue de los primeros en ser colonizados por los españoles a su llegada a México en el siglo XV. Testimonio de ello son la capilla de Santa Mónica y el Templo del Divino Salvador, destacando este último por la hermosa realización de su convento anexo, el ex - convento de la Transfiguración, mismo que cuenta con un hermoso patio central flanqueado con arcos, siguiendo el esquema tradicional de este tipo de construcciones en la Nueva España.
Malinalco cuenta con una buena infraestructura así como con varios pequeños hoteles, posadas y varios restaurantes. Parte importante de una visita a este lugar, es recorrer cada una de sus calles a pie,
en las que podremos descubrir hermosos detalles en las casas típicas de la zona, que aún en nuestros días reflejan la tranquilidad y belleza que han tenido por siglos. Además recientemente se han instalado en la zona varios locales con productos de diseño, artesanías y textiles que aumentan el atractivo de este poblado. Especialmente se recomienda visitar el tianguis, que se instala los domingos y los martes, días en los que se pueden adquirir productos frescos de las huertas de esta región de México.

1 comentario:

  1. Hola Adolfo, en verdad es un hermoso lugar, la zona arqueologica es una construccion monolitica, donde encontramos a las caballeros jaguar y los cablleros aguila, faltará tiempo para ver todo. Felicidades por el blog.

    ResponderBorrar